domingo, 8 de noviembre de 2009

Copetes raros hechos con plantas comunes


Aunque suene extraño, hay personas que han amanecido con caña de licor de claveles y también quienes ahogaron sus penas en botellones de arrayán. Copetes exóticos que están registrados en un antiquísimo libro publicado en 1919 por el entonces ministerio de Salubridad Pública de nuestro país, y que detalla varias utilidades de plantas comunes, entre ellas las facultades etílicas de algunas, como las que te presentaremos a continuación en este pequeño recetario .

Inténtelo en casa

El Boldo, útil para aliviar los gases que producen aliños como el ajo y el merkén, puede ser usado también para beber un rico vino de boldo. Se machacan 90 gramos app. de hojas de Boldo y se mezcla con 90 gramos de alcohol y un litro de vino; esta mezcla se deja en maceración ocho o nueve días, se filtra y se guarda. Con ello resultará un vino de sabor cálido y muy aromático.

El licor de Cacao antiguamente era conocido como retafía de Cacao, y para prepararlo en casa necesitas: 800 gramos de Cacao tostado y contundido mezclado con 2000 gramos de Alcohol de 60 grados, luego se dejan en maceración por 15 días, se filtra y posteriormente se agregan 4000 gramos de azúcar, esta mezcla se irá humedeciendo hasta quedar como una pasta, la cual se debe mantener ocho días en reposo, para luego colarla, envasarla y hacer un dulce salud de cacao.

Por su parte el licor de claveles lleva por nombre retafía de claveles y se hace mezlcando aguardiente, hojas de claveles y abundante azúcar. Del Datilero (esas palmeras que dan frutos amarillos) se peude obtener por medio de sangrías un licor conocido como vino de palmera, que es lechoso, dulce, refrescante y algo mareador.

1 comentario:

Thamara Elizabeth dijo...

Wen dato... no bebo y por penas de amor, la semana pasada me curé raja para olvidar... ¿lo que pasó después?

Un dolor de cabeza de puta madre, llorar con unos amigos, los 3 sin tener motivo aparente, un ir y venir al water que te encargo...

lo haria de neuvo?


quizás, no lo sé


saludos lokillo