martes, 19 de mayo de 2009

Anacrónico

Anacrónico, este concepto se me apareció un día como al gran revelación para explicar un montón de ideas y preguntas que rondaban por mi sesera, qué mejor acepción griega para hablar del montón de weás a destiempo que salen en los conflictos ideológicos que nos toca presenciar en el mundo político y peor aún en el mundo universitario. He oído montones de personas que atacan y atacan al viejo amigo o enemigo Marx, aunque sea amigo o enemigo hay algo que no podemos negar, el hecho de que es viejo. Lo mismo ocurre con Russeau o Adam Smith, los considero más enemigos que enemigos, pero muchos siguen siéndole fieles, más aun lo defiende como si estuvieran vivos…pero no dejan nunca de ser viejos. El hecho de que discutamos acerca de personajes añejos es bastante bueno porque demuestra un alto nivel de conocimiento en historia, filosofía, sociología, economía y tantas otras palabras que terminan con un bonito hiato por parte de quienes las practican. Sin embargo el tema de la actualidad y vigencia de las teorías clásicas es un punto que me llama la atención a mí y a un montón de personas con las que suelo carretear, y que estando ebrias se ponen a cuestionar lso hoyos negros, los refrigeradores y la política.

Un ejemplo sencillo: “Stalin dejó la MEA cagá”, otro “Acuérdense no más de Hungría” otro “Pero el hombre se basa en la competencia y la ambición para avanzar, como lo que decía Smith”…mmm…y uno dice: “eso pasó hace caleta de tiempo”…cuando por ejemplo se ensalzan las tácticas de organización de Lenin y todo lo que este filósofo de la praxis ruso logró, no hay espacio a la crítica, y al hecho de admirar cómo él reunió los elementos que conformaban la búsqueda del socialismo y los comparó e hizo calzar con los elementos de la idiosincrasia rusa de Mil novecientos diez y siete, repito 1917, OJO Lenin puso el ojo y puso la bala, porque conocía muy bien el blanco y lo hizo cagar, ahora bien ¿cuando algún hombre o mujer trató de replicar lo mismo en otras condiciones muy distintas qué ocurrió? La respuesta es simple: Wateó. No hay una fórmula fija ni atemporal, siempre el objetivo del socialismo cambia, porque la gente en conjunto es una comunidad con sentido cultural y este sentido Cultural ¡MUTA! No podemos presentar soluciones a destiempo, no podemos decir ciegamente que Marx y Engels tenían la razón tío, eso se llama Fe, debemos analizar y decir: Okidoki, estos compadres eran secos, pero si queremos organizar fórmulas comunitarias en Latinoamérica, no sería acaso bueno cuestionarse siquiera el hecho de que ellos vivían en ALEMANIA en el siglo XIX, y nosotros vivimos en Playa Ancha, cerro cordillera, en Recoleta, en la Población El Escorial de Copiapó (ojo con ese nombre), etc. Critiquemos con gracia y avancemos con gracia, no nos estanquemos en exceso y cuando aparezcan los hijos del Big boss of the Chicago boys, called Milton Freedman, we will preparated with a teoría adecuada a los tiempos y las realidades de nuestra sociedad, y si viene uno de estos enmarañados admiradores del individuos a gritar insulsamente que el marxismo o el socialismo valen hongo, preguntemos: el Marxismo es Marx? El capitalismo es Adam Smith? Critiquemos en base al presente, los clásicos están muertos, hay compadres interesantes analizando la actualidad en todas las áreas de conocimiento que terminan en < ía > y que andan por allí dando vueltas ajenos a la orbita des actualizada de las bibliotecas de los admiradores de los clásicos, donde nos ponemos a criticar y analizar excesivamente a lokos que vivieron en condiciones sociales diametralmente distintas, dos meses para entender a PLATÓN Y ARISTÓTELES, en un curso de política ¿es necesario?, Kant, Ruseau, Smith, Marx, Locke…mmmm…Leviatán, Maquiavelo….mmmm…sí estamos claros que hay personajes que requieren análisis complejo, mas considero que no debe ir en desmedro de personajes actuales como por ejemplo…NINGUNO Ajajá, Búsquenlos ustedes flojos, porque en la U quizás no se los pasen,JAjaA. Focault, murió hace rato de sida, y para nosotros es cronológicamente antiguo, pero es como uno de los personajes modernos que nos podemos encontrar, sin embargo la Crítica despiadada que podemos hacer de Freadman queda resagada por discutir a Platón, CSM! Si siempre hay algo que nos retrasa.

2 comentarios:

Menta dijo...

Raton con cola!
y piojos de colores fluor que brillan en las alcantarillas

Anónimo dijo...

lllegue a tu blog, ...