Desde hace rato en nuestro país se conoce de un movimiento denominado gótico, y como suele ocurrir con las “tribus urbanas”, es muy escaso el conocimiento que la comunidad en general posee de estas tendencias, debido a la comprensible razón de que a nadie le interesa mucho ahondar en este tema. Si a esto le sumamos el montón de puntos en contra que tienen estos movimientos en sí, tales como ser catalogados de modas importadas de los países mal llamados desarrollados, y el hecho de que programas como el famoso Diario de Eva, no muestren en realidad un análisis del tema; sino sólo un circo de especímenes extraños que desfilan uno tras otro hablando idioteces, es que la opinión pública lisa y llanamente los omite, y no los toma como algo serio, a menos claro que sea para burlarse o criticarlos. Tal es el caso del movimiento gótico. Movimiento tildado de Satánico, depresivo y hasta nihilista, por aquellas personas que gustan de usar vocablos filosofoides. Poco, más bien nada, es lo que se sabe de la historia de este movimiento, y los fundamentos en que se sustentó en un principio, para conformarse, más que como una moda, en un movimiento social. Poco y nada se sabe del gótico y su estrecha relación con el punk. Poco y nada se sabe, que al igual que los compadres con mohicanas, surgidos en los barrios industriales londinenses, este movimiento surge como una contracultura en la isla británica, donde no solo el culto a las tinieblas y los vampiros es lo que lo mueve, sino las ganas de manifestarse de una Juventud sumida en la guerra fría y la amenaza latente de un pleito nuclear, ambos hechos proponían un futuro para nada alentador. De allí que las primeras bandas del género, mezclaran el descontento social del punk con una mirada más desesperanzada e introspectiva, con una suerte de protesta pasiva y conceptual, como la que realizaran a mediados del siglo XIX estudiantes, campesinos y obreros franceses, que se pintaron la cara de blanco y vistieron de negro para representar que el estado los tenía muertos. Este hecho histórico sirvió de base para los primeros darks ingleses para dar sentido a sus vestimentas, quienes además tomaron la literatura romanticista como inspiración de sus letras, de allí el toque vampiresco y oscuro de la estética del gótico. Es destacable el hecho de que los músicos, escritores y pintores góticos toman elementos de distintos movimientos artísticos anteriores, convirtiéndose en una mezcolanza de manifestaciones de arte, que tienen en común la oscuridad. En el caso de México, el movimiento incorpora elementos de la tradición mortuoria azteca y maya, es así como en las bandas de este país encontramos infinidad de elementos de estas culturas tradicionales.
Pero todo esto, a nadie le importa. Adiós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario